wrapper

Últimas noticias

Concierto: Jóven Orquesta de Cuenca

SÁBADO 8 NOVIEMBRE
19’30 HORAS
ENTRADA GRATUITA
AUDITORIO MUNICIPAL DE CASASIMARRO

Leer más ...

Cómicos Manchegos

Este sábado 2 de Noviembre en el Auditorio Municipal de Casasimarro y a las 22:00 h. 
Precio de la Entrada única 3€
 
comicos 2-1000 comicos-1000
 
Leer más ...

Porcelana japonesa y guitarras de Casasimarro confluyen en Diálogos de Cocina

San Sebastián, 12 mar (EFE).- Dos formas de artesanía que aún perviven, la de la porcelana japonesa de Arita y la de los fabricantes de guitarras de Casasimarro, se han encontrado hoy en San Sebastián en "Diálogos de Cocina", el foro donde cocineros de toda España se abren como espectadores a otros campos del conocimiento.
Shinji Terauchi y Yukio Suzuta son los dos representantes de Arita que han abierto la segunda y última jornada de "Diálogos de cocina",que en esta cuarta edición ha dedicado sus debates a "Lo artesano en perspectiva".
En esa ciudad japonesa de 20.000 habitantes, situada en la prefectura de Saga, una quinta parte de su población está directamente ligada a la elaboración de esta porcelana conocida como Imari, que tiene una tradición de 400 años.
Sus diseños fueron exportados a Europa y tuvieron una gran influencia en los fabricantes del viejo continente, entre ellos la famosa casa Meissen, que copió algunos de sus modelos, como esos jarrones de estilo Kakiemon con sutiles adornos florales.
A través de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, llegaron millones de piezas a Europa, como las vajillas que reclamaban las familias reales.
"Hace unos años descubrí una pieza de Arita en el Palacio Real de Madrid", comentaba hoy Yukio Suzuta, director del Museo de la Porcelana de la ciudad nipona y "guardián" del conocimiento acumulado por los artesanos desde el siglo XVII.
Terauchi representa a una nueva generación, a un artesano que busca reformar el sector aunando tradición y modernidad para garantizar el futuro.
Está convencido de que "cooperación" es sinónimo de "supervivencia", más que la competencia que puedan hacerse los diferentes talleres, por lo que acaba de establecer una "unión en red" de algunos de ellos con el fin de evitar la desaparición de la industria.
"Cada taller tiene su especialidad, pero si se encarga un pedido en gran cantidad, lo hace uno de los talleres grandes o lo compartimos entre todos", explica.
Admite que a los artesanos no les hace "mucha gracia" transmitir sus conocimientos para la producción en serie, pero recalca que sin esa combinación de la tradición con la industria "no hay futuro".
Él, que representa a la cuarta generación de una de las casas más prestigiosas de su zona, se maneja tanto entre los diseños tradicionales y los modernos, con formas minimalistas, y defiende el uso de la "tecnología punta" para la realización de modelos que manualmente no se pueden fabricar.
Terauchi ve con esperanza el futuro, pero también se siente responsable del éxito que puedan tener las reformas. "Está en mi mano", asegura a EFE.
De Casasimarro, la localidad conquense que tiene en la fabricación artesanal de guitarras sus señas de identidad, ha acudido a esta segunda y última jornada de "Diálogos de Cocina" el lutier Vicente Carrillo.
Tras mostrar un vídeo sobre la larga y trabajosa gestación de la guitarra, ha asegurado que a él le beneficia esa "imperfección total" que es la obra de artesanía.
"Porque ninguna guitarra sale igual, cada una tiene su alma", ha afirmado Carrillo ante la mirada de José Miguel Carmona, el guitarrista y exmiembro de Ketama, que le ha acompañado en esta intervención "a cuatro manos".
Carmona, que ha tocado algunas piezas flamencas, y con aportaciones jazzeras, ha reconocido, al igual que Carrillo, la relación de amor-pasión/odio-desengaño que se establece con este instrumento.
 
Mas información: elpais.es
Leer más ...

El instituto Publio López Mondéjar de Casasimarro fue premiado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado

El instituto Publio López Mondéjar ha sido premiado por un proyecto vinculado a las Tecnologías de la Información y la Comunicción (TIC)

El colegio Camino Real de Levante de Graja de Iniesta y el instituto Publio López Mondéjar de Casasimarro han sido premiados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, órgano dependiente del Ministerio de Educación por la realización de dos trabajos en los premios a Materiales Educativos.

Estos centros han sido premiados dentro de los proyectos educativos vinculados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que galardonan el fomento de la creación de recursos destinados a Internet.

El colegio de Graja de Iniesta recibió el segundo premio (el primero quedó desierto) por su proyecto ‘Emprender desde la escuela’, por el cual los alumnos han gestionado durante el curso una cooperativa en la que fabrican productos que venden una vez al año.

Por su parte, el instituto de Casasimarro ha sido galardonado con el tercer premio por un proyecto llamado 'Musicavisuales' basado en la asimilación de conceptos y adquisición de las competencias básicas a través de la creación de contenidos audiovisuales con herramientas de la web 2.0 y diferentes software de imagen, sonido y video.

Fuente: vocesdecuenca.com

 

Aprovechamos también para publicar la web del instituto

http://iesopubliolopezmonde.wix.com/web

Leer más ...