wrapper

Últimas noticias

Miércoles, 03 Noviembre 2010 11:55

Explotación del pino piñonero como alternativa económica Destacado

Escrito por 
Valora este artículo
(0 votos)
Explotación del pino piñonero como alternativa económicaADIMAN presentó el pasado jueves 28 de octubre las jornadas que se celebrarán el 5 de Noviembre en Casasimarro
 
Diversificar la economía agraria y generar empleo sostenible mediante la puesta en valor de los recursos naturales, es el objetivo que ha impulsado a la Asociación para el Desarrollo Integral de La Manchuela Conquense (ADIMAN) ha celebrar una jornada informativa sobre gestión de pinares en la que se tratará la extracción sostenible del piñón comestible.
 
Enmarcada en el proyecto “Empleafores. Empleo y Formación Forestal”, en el que ADIMAN colabora con la Asociación de Profesionales Forestales de España (PROFOR), el Colegio de Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y la Asociación y Colegio de Ingenieros de Montes, la jornada se celebrará el día 5 de noviembre en Casasimarro –donde se desarrollará la parte teórica– y en la localidad albaceteña de Villalgordo del Júcar – lugar donde se realizará la parte práctica con la visita a una explotación de piño piñonero–, según explicó ayer en la presentación la vicepresidenta de ADIMAN, Brígida de Fez, quien compareció junto al delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Rodrigo Molina, y el coordinador técnico del grupo de desarrollo, Miguel Ángel Rubio. 
    
El objetivo último es que tanto los agricultores como las empresas que desarrollen su trabajo en servicios forestales puedan conocer de cerca la posibilidad de rentabilizar la recogida tradicional de piñones mediante la puesta en marcha de explotaciones reforestadas con intervención técnica que posibilita ejemplares de producción más temprana, con más fruto y más pequeños para facilitar la recolección. 
    
En definitiva, se pretende lanzar las plantaciones de pino piñonero de la provincia y el aprovechamiento comercial de las masas forestales existentes como una nueva actividad económica sostenible. No en vano, según destacó Rodrigo Molina,  la provincia –fundamentalmente las comarcas de La Mancha y La Manchuela– cuenta con 13.000 hectáreas cuya única masa arbórea es de pino piñonero y otras 25.000 en las que esta especie convive con otras. Si a esto se une el atractivo precio de un producto muy cotizado en el mercado, la posibilidad que se abre  es la de una importante alternativa a los cultivos tradicionales que,  además, generará nuevas fuentes de empleo y riqueza en el medio rural. 
Visto 2921 veces