El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan José García Ferrer, ha asistido este lunes en Cuenca a la jornada ‘La innovación al servicio de los mayores', organizada en colaboración con la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a Los Mayores (ACESCAM)
El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan José García Ferrer, ha asistido ESTE LINES en Cuenca a la jornada ‘La innovación al servicio de los mayores', organizada en colaboración con la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a Los Mayores (ACESCAM) con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, que tendrá lugar el próximo miércoles, 1 de octubre.
En este encuentro, en el que se han dado cita cerca de 300 mayores procedentes de toda la región, el director general ha destacado la apuesta de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales "para fomentar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, favoreciendo sus oportunidades de desarrollo para una vida saludable y un envejecimiento activo, a través de nuevos métodos para la estimulación cognitiva".
García Ferrer ha explicado que el objetivo de esta jornada es "reflexionar con las federaciones de Mayores y las entidades con las que gestionamos programas de innovación las experiencias que todos tenemos, porque las personas mayores deben ser partícipes de los programas que ponemos en marcha. Sólo sabiendo sus necesidades podremos darles respuesta", ha enfatizado.
El director general ha subrayado que durante la presente legislatura la Consejería se ha caracterizado por incorporar la innovación a sus programas. Como ejemplo ha puesto los talleres itinerantes en el entorno rural, que en el mes de octubre se van a poner en marcha en siete municipios de la provincia de Cuenca (Osa de la Vega, Rubielos Bajos, Casasimarro, Villanueva de la Jara, Minglanilla, Villalpardo y Villa García del Llano) y en la capital, una experiencia que se inició ya en Guadalajara.
También ha destacado los programas que se están llevando a cabo a través del Servicio de Teleasistencia, con los que se están desarrollando programas de envejecimiento activo y saludable; a través de Internet con la Fundación La Caixa o con las propias Federaciones de Mayores.
Actualmente la Consejería apoya el movimiento asociativo de mayores, a través de las Federaciones Regionales de personas mayores, que integran 565 asociaciones y que cuentan con 130.000 socios. Esta colaboración se materializa este año mediante una subvención de 555.479 euros para el desarrollo de programas de mayores.
El director general ha subrayado que la promoción de la autonomía de los mayores, la innovación en los programas de envejecimiento activo y el incremento de los servicios de prevención para dependientes son los pilares del nuevo modelo de atención social, que está teniendo como resultado un incremento en la calidad de vida de los mayores y una mayor integración en la sociedad.
Durante la inauguración, García Ferrer ha estado acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, y la secretaria general de Acescam, María Ángeles Sánchez.
La Jornada ‘La innovación al servicio de los mayores' ha contado con dos ponencias: una sobre la promoción del envejecimiento activo a través de las nuevas tecnologías, y otra sobre la prevención de la dependencia y los nuevos métodos para la estimulación cognitiva de las personas mayores.
Además, se ha organizado una mesa redonda en la que diferentes asociaciones como la Unión Democrática de Pensionistas o la Federación de Asociaciones para la Cultura y el Ocio de los Mayores de Castilla-La Mancha han contado sus experiencias en relación con los talleres de envejecimiento activo y saludable.
Fuente: vocesdecuenca